Inscríbete 12/09 Sevilla
El responsable del tratamiento de sus datos es Inserta Empleo y su finalidad es poder atender las solicitudes de información de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de los servicios e iniciativas de Inserta Empleo. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad y toma de decisiones individuales automatizadas, dirigiéndose a atencionalcliente.inserta@
- Aviso de privacidad
EVENTO PRESENTACIÓN LIBRO “LA VOZ DEL CORAJE”
- 12 de septiembre
- Hotel Melia Lebreros (C/ Luis de Morales, 2 – 41018 Sevilla)
PROGRAMA
10:30 a 10:45
INTERVIENEN:
- Blanca Gastalver Molina, delegada de Educación, Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones de Sevilla
- Olga Carrión Mancebo, directora del Instituto Andaluz de la Mujer
10:45 a 10:55
10:55 a 11:00
11:00 a 11:45
- Esther Peñas, responsable del área digital de Inserta Empleo
INTERVIENEN:
- Compass: Ana Díaz Rodríguez (Inserta Empleo Sevilla)
- Compass: Francisca Cortés Espinosa (Inserta Empleo Jerez)
- Mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género
11:45 a 12:00
¿Qué es la voz del coraje?
‘La voz del coraje’ es un libro en él se recogen catorce testimonios de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. Catorce mujeres que han sido capaces de retomar las riendas de su vida, a las que Inserta Empleo ha acompañado para apuntalar su autoestima, ofrecerles la formación necesaria para encontrar un empleo e incluso buscárselo. Ellas mismas cuentan su historia, dando ejemplo de que es posible salir de una situación así, al tiempo que exhortan a toda la sociedad a no mirar para otro lado, a denunciar la violencia, a apoyar a las víctimas.
Cinco citas para conocer La voz del coraje


Sevilla, Tenerife, Toledo, Santiago de Compostela y Mérida, ciudades en las que viven las protagonistas, acogerán la presentación del libro. Las propias mujeres con discapacidad narrarán el porqué de su valiente decisión de poner nombre y rostro a los testimonios, acompañadas de las técnicas de Inserta Empleo que las han ayudado durante su proceso de recuperación. En cada uno de estos cinco encuentros se hablará del poder de este libro, necesario, único, conmovedor y lleno de esperanza.
Testimonios
Estas catorce mujeres abordan los distintos tipos de maltrato que existen, el ejercido por sus parejas, pero también el que recibieron por parte de algunos miembros de su familia y de compañeros de trabajo. La violencia no es sólo física. Es este libro encontrarás las terribles versiones de las que se vale el maltrato para socavar la autoestima de las mujeres: violencia verbal, económica, institucional… Acabar con ellas es responsabilidad de todos y todas.